Como parte de este programa de monitoreo de biodiversidad, se han realizado más de 13 muestreos de mamíferos grandes y medianos a través de cámaras sensibles al calor; y se han registrado 32 especies, dentro de las cuales se encuentran algunas más vulnerables como el yaguareté, el tapir y el oso hormiguero. Gracias al estudio de estas imágenes, se ha podido mejorar la vida de la fauna, por ejemplo, a través de la construcción por parte de Ledesma de escaleras laterales en sus canales de riego para que los animales pudieran usarlos como bebederos.
El monitoreo de la biodiversidad forma parte del Programa Paisaje Productivo Protegido, que desde hace 10 años ProYungas y Ledesma llevan adelante con el objetivo de generar un modelo de gestión del territorio a escala de paisaje, que permita integrar la producción con la conservación de la biodiversidad en un contexto de sustentabilidad ambiental y promoción social. También como parte de este Programa, Ledesma fue la primera empresa argentina en realizar un Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que consistió en realizar con el asesoramiento de ProYungas exhaustivos estudios para determinar qué sectores de sus áreas productivas podían destinarse a la producción agrícola y cuáles debían preservarse.